Voy a contar algo sobre mi pueblo en Holanda: «Hulst», que tiene una historia relacionada a España. Es un pueblo de unos diez mil habitantes y está situado en el sur de los Países Bajos, cerca de Middelburg, Breda y de Amberes & Gante en Bélgica. La provincia se llama Zélanda y esta parte está pegada a Bélgica y se llama «Flandes Zelandés». En principio los habitantes se llaman flamencos zelandés.
El flamenco nos lleva a España, o España vino a los Países Bajos en el siglo XVI. Durante la guerra de Flandes, que en Holanda se llama «la guerra de 80 años» (del 1568 al 1648) porque ese es el tiempo que duró, las tierras de los Países Bajos pertenecían al territorio de España, lo que resultó en una guerra (más una guerra civil entre los católicos y los protestantes en vez que de los holandeses contra los españoles) y la independencia de los Países Bajos.
Los holandeses intentaban protegerse contra los ataques de los ocupantes (España y más tarde también contra los franceses) a través de líneas de defensa con fortalezas. Las fortalezas se cambiaron durante la época de guerra muchas veces de propietario, entre Holanda y España, de eso viene el nombre actual: «Staats-Spaanse Linies». No solo había obras de defensa en los pueblos sino por toda la línea de la frontera entre Bélgica (territorio ocupado por España) y Holanda (ocupado por los protestantes de Holanda), desde el Mar del Norte hasta Amberes. Esta línea de defensa consistía en fortalezas, pueblos y murallas, mayormente hechas de tierra. Hay más de 30 fortalezas dispersas sobre toda esa línea de unos 80 kilómetros, casi 20 pueblos y varias partes de la línea de defensa muy visible (ver mapa).
En Hulst, esas murallas de defensa tienen forma de estrella (ver foto) y se han conservado perfectamente. Más pueblos con murallas y que tenían fortalezas por la zona de Zeeuws-Vlaanderen son: Philippine, Axel, Sluis y Sas van Gent.

Para conmemorar esta historia común, han puesto recientemente en Hulst unas pequeñas estatuas de soldados españoles de la época de la guerra de Flandes, los Pagadders. Se llaman por ejemplo: Silencio, Hermana, Curioso, Rico y Piedra, miden unos 30 – 50 cm y se encuentran si aún no se han robado por todo el pueblo.

P.D. Más historia en común y cosas que se han quedado en los Países Bajos de esa época: El Duque de Alba se convirtió en* la figura de San Nicolás, una festividad muy importante en las fechas navideñas que se celebra el 5 de diciembre con regalos para niños (y mayores). Hoy en día se sigue diciendo que si los niños no se portan bien, San Nicolás y sus ayudantes se los llevarán a España, dentro de una bolsa de arpillera.
*no se ha verificado
P.D. II. En realidad mi pueblo es Kloosterzande, que está a 10 kms de Hulst pero cómo fui a secundario (todos los días en la **** bici!) y viví allí un par de años, me lo apropio 🙂